La práctica diaria de ejercicio físico adecuado es un factor fundamental
para mantener, mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir
múltiples enfermedades.
El ejercicio es una necesidad básica. El cuerpo humano está hecho
para ser usado, y con la falta de ejercicio se renuncia a la oportunidad
de mejorar o conservar la salud. Cuando el cuerpo no es ejercitado se vuelve flácido, lento y, en general, ineficaz.

En general, la actividad fisica involucra cualquier movimiento corporal que implica un gasto de
energía. A las actividades cotidianas, como caminar, subir escaleras o
realizar trabajos domésticos, entre muchas otras, se les llama actividad
física no estructurada. Y cuando la actividad física se realiza
mediante un programa con el propósito de mejorar la condición del
cuerpo, se le llama ejercicio o actividad física estructurada.
Todos sabemos que la
actividad física es crucial para vivir
con salud, pero con frecuencia desconocemos cuánto ejercicio realizar,
qué tipo de actividades y por cuánto tiempo para prevenir enfermedades
asociadas al estilo de vida. Por eso, con motivo de enfrentar el
sedentarismo y evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, la
Organización Mundial de la Salud ha elaborado
nuevas recomendaciones de actividad física para todas las edades, destinadas a la población mundial.
Para personas de 5 a 17 años
Para los niños y jóvenes se recomiendan actividades recreativas,
juegos, deportes, educación física o ejercicios programados que pueden
realizarse en la escuela, en actividades comunitarias o en el contexto
de la familia. Se recomienda:
- 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.
- Si se realizan más de 60 minutos al día, los beneficios serán aún mayores.
- La actividad diaria debería ser en su mayoría aeróbica.
Para personas de entre 18 y 64 años
Se aconseja en este grupo poblacional actividades recreativas o de
ocio, desplazamientos caminando o en bicicleta, actividades
ocupacionales, tareas del hogar, juegos, deportes o ejercicios
programados. Se recomienda:
- Mínimo 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada o bien, 75 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana.
- La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo.
- Para obtener mayores beneficios para la salud, es recomendable
incrementar hasta 300 minutos la práctica de actividad física moderada
aeróbica por semana o bien, hasta 150 minutos semanales de actividad
intensa.
- Dos o más veces a la semana deben realizarse actividades de fortalecimiento de grandes grupos musculares.
Para personas de 65 años en adelante
Pueden realizar actividades recreativas, desplazamientos en
bicicleta o andando, tareas en el trabajo y domésticas, juegos, deportes
o ejercicios programados. Se recomienda:
- Realiza un mínimo de 150 minutos de activdiad física moderada aeróbica durante la semana o 75 minutos de actividad vigorosa.
- La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos como mínimo.
- Para
obtener mayores beneficios para la salud se deberá practicar 300
minutos semanales de actividad moderada o 150 minutos de actividad
aeróbica vigorosa.
- Para los adultos mayores con movilidad reducida deben destinarse actividades para mejorar el equilibrio 3 o más días a la semana.
- 2 o más días a la semana deben realizarse actividades de fortalecimiento de grandes grupos musculares.
- Si
pode su estado de salud no se puede realizar la actividad física
recomendada, se deberá mantener físicamente activo en la medida que lo
permita su estado.
Estas son recomendaciones muy útiles para que sepamos cuánto necesitamos
para cuidar nuestra salud mediante la actividad que realizamos
diariamente, no sólo en un gimnasio, sino también, en nuestra casa o
trabajo.
Contacto
No hay comentarios:
Publicar un comentario